Llámanos: 55 7270 8536

México enfrenta una coyuntura desafiante. A la desaceleración del empleo formal se suman nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que entraron en vigor este abril. Esta combinación crea un entorno de incertidumbre que afecta directamente a sectores clave para la economía mexicana, como la manufactura, logística y servicios vinculados al comercio exterior, entre otros.

¿Qué significa esto para las empresas? Reducción de empleos y de la productividad.

De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), recientemente se perdieron cerca de 277 mil empleos, mientras que la industria manufacturera, uno de los pilares de las exportaciones mexicanas, ha acumulado una pérdida de más de 356 mil plazas en el último año.

Doble presión para el mercado laboral mexicano.

La caída en la generación de empleo, particularmente en industrias formales, compromete la estabilidad operativa de muchas compañías. La incertidumbre desalienta nuevas inversiones y, con ello, la posibilidad de crecimiento o expansión.

Por si esto fuera poco, las afectaciones no se limitan a la manufactura, ya que también existe un impacto indirecto en sectores conexos. Actividades como el transporte, almacenamiento, limpieza, alimentación y comercio mayorista, también sufren consecuencias debido a su relación con las industrias exportadoras.

Como efecto colateral, el descenso en la participación laboral —que alcanzó su nivel más bajo en tres años con apenas el 58.7%— también reduce el pool de talento disponible. Esto plantea un reto adicional para los departamentos de recursos humanos al momento de reclutar perfiles calificados.

Recomendaciones clave para las áreas de recursos humanos, legal y compliance.

Según KPMG, los conflictos geopolíticos ya ocupan el segundo lugar entre los factores clave que definen decisiones de inversión. En contextos como el actual, la prevención y la adaptabilidad son más valiosas que nunca. Las áreas de legal y compliance de las empresas deben prepararse para adaptaciones contractuales, renegociaciones laborales y análisis de riesgos por posibles cierres, ajustes o reestructuras.

Capital humano:

– Realizar diagnósticos internos sobre la estabilidad de las plantillas.

– Anticipar necesidades de rotación o reasignación.

– Reforzar esquemas de flexibilidad laboral y programas de retención de talento.

Legal y compliance:

– Revisar contratos laborales ante posibles reestructuras por ajustes productivos.

– Evaluar implicaciones de los aranceles en las condiciones laborales de los trabajadores en industrias afectadas.

– Asegurar el cumplimiento normativo ante recortes o cambios en condiciones de trabajo.

Alta dirección:

– Incluir en la planeación estratégica un análisis legal del impacto económico-laboral ante distintos escenarios de aranceles.

– Coordinar con expertos legales las medidas preventivas para evitar litigios laborales derivados de decisiones precipitadas.

En resumen: preparación, no improvisación.

El debilitamiento del mercado laboral mexicano, sumado a las nuevas medidas comerciales internacionales demanda que las empresas tomen decisiones informadas y anticipadas.

¿Quieres evitar contratiempos legales en tu organización y actuar antes que los problemas te alcancen?

En Mx Legal entendemos que cada movimiento en este contexto requiere análisis técnico, visión legal y conocimiento de la normativa vigente. Nuestro equipo de especialistas está listo para acompañarte con asesoría preventiva, evaluación de riesgos laborales y estrategias de cumplimiento.

Agenda una sesión de consultoría con los expertos en derecho laboral.

Contacto Mx Legal

55-7270-8536 | 55-4350-6421 | 81-2970-4859
contacto@mxlegal.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *